Politica sanitaria

Las enfermeras catalanas reclaman que la visión salutogénica se integre a todas las políticas públicas

Las enfermeras comadronas y fisioterapeutas catalanes, reclaman un cambio de mirada urgente en el modelo de salud y bienestar del país. Desde SATSE Catalunya se denuncia que las políticas públicas —tanto sanitarias como educativas, urbanísticas o ambientales— continúan centrándose demasiado a menudo en la enfermedad y no en la salud, y exigen una apuesta clara por una visión salutogénica del sistema.
molta gent a la ciutat

 El concepto de salutogénesis implica entender la salud como un continuum, en el que todas las personas se mueven a lo largo de la vida. Este enfoque no solo es útil dentro de los servicios sanitarios, sino que tiene que guiar la manera como se diseñan ciudades, escuelas, transportes, espacios verdes, entornos laborales o políticas climáticas.

 “No podemos hablar de bienestar si tenemos barrios sin espacios seguros para andar, escuelas sin promoción de hábitos saludables, o ciudades diseñadas para el coche y no para las personas”, añaden desde el Sindicato.

Más allá del modelo biomédico

SATSE Catalunya considera el modelo impulsado por el Departamento de Salud todavía da demasiado protagonismo a una visión biomédica del sistema, centrada en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. El Sindicato reivindica la necesidad de invertir más en promoción de la salud, desde la proximidad, la autonomía y el trabajo comunitario, y hacerlo con equipos y profesionales formados con esta mirada integral.

El bienestar como eje de todas las decisiones

Las enfermeras, matronas y fisioterapeutas catalanes piden que se deje de considerar la salud como un ámbito exclusivo del sistema sanitario. Reclaman que el bienestar de las personas sea un eje transversal en todas las políticas públicas: desde la vivienda hasta el diseño del espacio público, pasando por la conciliación laboral, el acceso a la alimentación saludable o la lucha contra el cambio climático.

“No basta con intervenir cuando aparece la enfermedad. Hay que crear entornos que faciliten la salud y la autonomía de las personas. Esto significa reconocer el papel de los profesionales de la atención primaria y comunitaria, pero también actuar desde el gobierno, los municipios y todos los sectores de la sociedad”, concluyen desde SATSE Catalunya