Salud
El malestar silencioso: estrés entre los profesionales sanitarios
28.04.25 | Catalunya

Según la OMS, el estrés es una epidemia en el siglo XXI y una de las principales causas de baja laboral. Y en el mundo sanitario, donde la sobrecarga de trabajo, la carencia de recursos y la responsabilidad emocional son constantes, este riesgo se multiplica.
Ricardo Olabegoya, coach y formador con más de 20 años de experiencia y colaborador habitual con colectivos de enfermeras y centros sanitarios, lo tiene claro: “Cuando las enfermeras y fisioterapeutas no pueden ofrecer la calidad asistencial que querrían a causa de la presión, se genera frustración, estrés y un deterioro del clima laboral.”
Olabegoya destaca que la clave para revertir esta situación pasa para facilitar espacios y estrategias para la gestión del estrés. “Tener tiempo por un mismo, poder desconectar mentalmente y emocionalmente, es fundamental. El descanso y la formación en herramientas de autocuidado mejoran tanto la salud física como la salud mental de los profesionales.”
Una apuesta por la formación y el bienestar
En este sentido, SATSE Catalunya impulsa iniciativas que ayudan a cuidar la salud emocional del colectivo. Un ejemplo es el taller “Relajación y gestión del estrés”, que impartirá Olabegoya, el 5 de mayo en el Hospital Universitario Sagrado Corazón (Calle de Viladomat, 288, Barcelona), en horario de mañana y tarde.
Este curso ofrece herramientas prácticas para entender y afrontar el estrés del día a día, y se dirige especialmente a profesionales sanitarios que quieren desarrollar su inteligencia emocional, mejorar su capacidad de gestión interna y recuperar el control de su bienestar. Desde el Sindicato se apunta que “la gestión de nuestras emociones también incluye el auto diagnóstico de nuestros sentimientos y de cómo estamos”.
Es por eso que el objetivo de estos talleres es tener herramientas para gestionar el estrés pero también “saber cuando tenemos que decir bastante para salvaguardar nuestra salud”.
Medidas para garantizar bienestar
“Aprender a gestionar las emociones en situaciones de estrés se traduce en una mejora tangible de la salud mental y física de los profesionales y un ambiente laboral más saludable y cooperativo” afirman desde el Sindicato.
SATSE Catalunya recuerda que “es imprescindible y exigible que empresas sanitarias y administraciones dediquen tiempos y recursos a asegurar una carga laboral adecuada, medidas para promover la conciliación de la vida personal y laboral y la salud física, mental y emocional de sus profesionales”.
Te puede interesar

05.05.25 | Catalunya
Novedades en la jubilación parcial para el personal laboral del Convenio SISCAT

18.11.24 | Catalunya