Notas de prensa

Politica sanitaria

Consejera Pané: “la accesibilidad no puede comprometer la dignidad y la seguridad del acto sanitario”

En una carta oficial, enviada hoy a la Consejera de Salud, el sindicato alerta que la manera como se está llevando a cabo la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 atrasa y empeora la atención al ciudadano y está sobresaturant las enfermeras de primaria. El sindicato se reunirá mañana con el director de la Dirección General de Profesionales de la Salud, Jordi Vilana, para exigir una reorganización urgente del dispositivo.
senyora gran rebent la vacuna de la grio

El Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya se ha dirigido hoy en una carta oficial y urgente a la Consejera de Salud, Olga Pané exigiendo la revisión urgente de la estrategia de vacunación de este año. En paralelo, Annabel Torres, secretaria general autonómica de SATSE Catalunya se reunirá mañana con el Director General de Profesionales de la Salud, Jordi Vilana.  “Queremos trasladarle nuestra preocupación por la falta de organización y refuerzos a la campaña de este año” explica.

La responsable del Sindicato afirma que “hace falta que se replanteen como se está llevando a cabo la vacunación sin cita previa y el hecho de incluir los Centros de Urgencia de Atención Primaria en los centros donde se vacuna”. Torres reclama un “refuerzo inmediato de las plantillas de enfermería en los CAP y CUAP con una dotación presupuestaria específica”.

Además, afirma que “es imprescindible establecer protocolos claros y consensuados que permitan compatibilizar la vacunación con el resto de actividades asistenciales, y garantizar la participación activa de los profesionales sanitarios y de sus representantes en la planificación de futuras campañas”.


Cómo se está haciendo la campaña?


El CatSalut ha impulsado una campaña que anima la ciudadanía a acudir en los Centros de Atención Primaria (CAP) sin cita previa para vacunarse y ha ampliado la oferta de vacunación a los sábados por la mañana y en los Centros de Urgencias de Atención Primaria (CUAP). SATSE Catalunya denuncia que esta ampliación no ha ido acompañada de un refuerzo de las plantillas de enfermería, sino que muchos centros optan para cerrar las agendas de una enfermera y destinarla exclusivamente a vacunar.

Esta práctica, según el sindicato, tiene consecuencias directas sobre la atención a los pacientes, puesto que las visitas y curas programadas —especialmente de personas con seguimiento crónico— se tienen que volver a programar o derivar a otros profesionales, provocando saturación de agendas y tiempos de espera más largos. “Se está desplazando el problema: se vacunará más, pero se dejará de atender otras necesidades igualmente importantes”, alerta SATSE Catalunya.

Forzar las agendas

Además, el Departamento de Salud ha dado instrucciones para vacunar cualquier usuario que llegue al centro, obligando a “forzar” las agendas. En muchos CAP, las enfermeras disponen de entre 3 a 5 minutos por usuario citado para vacunar, lo que supone atender entre 12 y 15 personas por hora.

Los que llegan de forma espontánea se tienen que atender entre los usuarios con cita, y esto implica todavía más vacunados por hora. Las enfermeras refieren que, en algunos casos, se han añadido hasta 20 pacientes de más por hora.

Ni somos máquinas ni trabajamos en una cadena de montaje”, lamentan las delegadas de SATSE Catalunya, recordando que las vacunaciones masivas durante la pandemia se hicieron en recintos específicamente preparados, como la Feria de Barcelona, con una organización y recursos adecuados.

“En la atención primaria es diferente: conocemos los usuarios, tenemos que preguntar sobre alergias, preparar la vacuna, registrarla... No podemos trabajar como si los pacientes fueran productos en serie”, añaden.

Vacunar en sábado

El sindicato también denuncia la situación de las vacunaciones en sábado, que en muchos centros se hacen de manera voluntaria pero sin compensación económica, ofreciendo días de fiesta en lugar del pago de horas extraordinarias. “Esto puede parecer una solución a corto plazo, pero estos días libres acaban cerrando agendas más adelante, con el mismo efecto de demora sobre la atención”, advierte SATSE Catalunya.


El sindicato alerta que la situación actual no solo está generando malestar entre los profesionales y dificultando la asistencia a los usuarios, sino que puede tener consecuencias graves a medio plazo sobre el funcionamiento de los centros.  


Se han hecho eco de esta noticia: