Notas de prensa
Laboral
Las enfermeras de atención primaria de Catalunya se plantan: “No podemos más”
27.10.25 | Catalunya
Ante una situación que consideran “insostenible” a la atención primaria catalana, el Sindicato de Enfermería SATSE Cataluña, ha convocado esta mañana a los enfermeras y enfermeros de toda Catalunya a salir a las puertas de los centros de atención primaria donde trabajan durante diez minutos.
El objetivo: denunciar la sobrecarga asistencial que sufren. La combinación del modelo de “programación por motivos” y la mala gestión de la campaña de vacunación ha hecho estallar la paciencia del colectivo, que ya no puede más.
“Programar bien también es cuidar de la población” reclama Caterina Ródenas, Secretaria de Acción Sindical de SATSE Catalunya, y añade que “los sucesivos Departamentos de Salud ha utilizado a las enfermeras como un recurso inagotable para recortar costes y dar soluciones a los diferentes retos que se han ido encontrando”. Ródenas afirma que proyectas como la atención por motivos o la gestión de la demanda aguda, “no son malos de por si, pero se han implantado sin plantearse cuestiones básicas del día a día de la asistencia en un centro de primaria”.
Vacunar sin cita
A esta situación crónica se ha añadido este año la improvisación en la campaña de vacunación, en la que se ha ampliado el horario a los sábados por la mañana y se ha promovido que los usuarios vengan en su JEFE de referencia sin cita. “Vacunar es parte de nuestro trabajo, pero el problema es la falta de organización” afirma la Secretaria de Acción Sindical de SATSE Catalunya.
Las agendas se cierran para destinar una enfermera exclusivamente a vacunar, y sus pacientes programados son atendidos por otras compañeras - que ya van saturadas – o bien se programan para más adelante. “Si a esto sumamos que la profesional que vacuna tiene que atender, entre usuarios programados para vacunar, a toda aquella persona que venga a ponerse la vacuna sin cita. Es un descontrol” afirma Ródenas.
Una falta de organización que viene de la clara improvisación del mismo Departamento de Salud, que a día 11 de octubre explicaba que para vacunarse en los CAP se tenía que pedir cita previamente. Tan solo cinco días después, un mensaje de texto y WhatsApp instaba la ciudadanía a acudir sin cita en su centro. “Una clara improvisación que no ha tenido un planteamiento sensato” carga Caterina Ródenas que añade, “no se ha pensado en las consecuencias que tiene atender a estos usuarios espontáneos sobre una primaria ya sobrecargada. Tampoco el que significa, a medio plazo, en cómo afectará el volumen de demora en la atención en los centros”.
Programación por motivos
Hace años que las enfermeras de atención primaria viven con malestar una organización del trabajo que, según SATSE Catalunya, las ha convertido en un instrumento para suplir la falta de profesionales. Entre otros, el modelo de “programación por motivos”, implantado progresivamente en los CAP en la última década, asigna los pacientes a un profesional u otro según el motivo de su consulta. A pesar de que pretendía optimizar recursos y agilizar la atención, el sindicato denuncia que “el sistema ha acabado reduciendo la tarea de la enfermería a una herramienta de gestión de costes, con consecuencias negativas tanto para las profesionales como para los pacientes”.
Una encuesta de SATSE Catalunya, con 801 respuestas de enfermeras de todo el territorio, revela que el 85% considera que su carga de trabajo ha aumentado significativamente, desde la implantación de este modelo, el 75% dispone de menos tiempo por paciente y un 92% constata que las visitas se duplican: “primero lo atiende enfermería y después medicina por el mismo problema de salud”. Este funcionamiento, según el sindicato, no solo genera ineficiencia, sino también frustración entre profesionales y pacientes.
Acciones de SATSE Catalunya
Ante el desbordamiento que ha provocado la campaña de vacunación, SATSE Catalunya envió una carta urgente a la consejera de Salud y se ha reunido con el director general de Profesionales de la Salud, Jordi Vilana. Durante el encuentro los responsables del Sindicato han explicado que la situación “es fruto de un problema crónico, y la campaña ha sido la gota que derrama el vaso”.
SATSE Catalunya ha reclamado una ordenación del trabajo de enfermería y cambios estructurales en el modelo organizativo y se ha previsto una reunión con la consejera Olga Pané.
En este contexto SATSE Catalunya convoca las concentraciones con un objetivo: “hacer visible que toda la profesión estamos desbordados y que ya no podemos aguantar más” y reclama que los administradores revisen la planificación del trabajo en los centros de atención primaria para encontrar soluciones que optimicen los recursos en el mismo pero no a expensas de los profesionales.
Departament de Comunicació
Comparteix!
Notas de prensa relacionadas