Notas de prensa
Politica sanitaria
El 95% de las enfermeras catalanas encuestadas consideran que la “programación por motivos” no mejora la atención a los usuarios
08.10.25 | Catalunya
SATSE Catalunya ha presentado los resultados de una encuesta sobre el impacto de la “programación por motivos” en la atención primaria. Los datos revelan una valoración muy negativa del sistema por parte de las enfermeras y enfermeros, que denuncian una sobrecarga de trabajo, duplicidad de visitas, pérdida de calidad asistencial y carencia de reconocimiento profesional.
El sindicato reclama al Departamento de Salud una revisión profunda del modelo y la apertura de un espacio de diálogo con el colectivo.
Para SATSE Catalunya, los datos obtenidos apuntan que el modelo tiene deficiencias a revisar “tanto en cuanto a su planteamiento, como la implantación” y ha generado “ posibles consecuencias negativas tanto para las profesionales como para los pacientes”. Las enfermeras encuestadas perciben que el sistema reduce su tarea a un instrumento de gestión de costes, utilizando el colectivo de enfermería como recurso para suplir la necesidad de un sistema sanitario con carencia de profesionales, sin que esto vaya acompañado de ninguna mejora laboral ni salarial.
Por otro lado, afirman que aporta “más desventajas que beneficios” puesto que en la mayoría de casos las visitas se repiten y el usuario no recibe ninguna mejora en la atención”.
Los datos
La encuesta, que ha recogido 801 respuestas de profesionales de todo el territorio, constata que el 85% de las enfermeras considera que su carga de trabajo ha aumentado significativamente desde que se implantó la “programación por motivos”. Además, un 75% asegura disponer de menos tiempo por paciente, y la práctica totalidad (92%) afirma que las visitas se acaban duplicando, con una primera atención por enfermería y una segunda por medicina de un mismo problema de salud.
Queremos participar en la redefinición de un sistema que permita a la enfermería desarrollar su papel con autonomía, eficiencia y valor añadido para la ciudadanía
Según el estudio de opinión, los profesionales encuestados creen que el sistema mejora la atención al paciente no llega al 1% y tan solo un 6% valora una mejora parcial. Un 40% no ve una especial mejora, mientras que más de la mitad (53%) afirma que la atención ha empeorado . También un 63% apunta que la coordinación entre profesionales ha disminuido, el que significa que un total de 97% que no valoran ninguna mejora en este ámbito, a pesar de ser uno de los objetivos principales del modelo.
SATSE Catalunya recuerda que la implantación de este sistema pretendía mejorar la accesibilidad y reducir los tiempos de espera, pero los datos apuntan justo el contrario: un 58% de las profesionales aseguran que los pacientes no son atendidos antes, y un 38% afirma que el tiempo de espera ha aumentado.
Mejora del sistema
La Secretaria General Autonómica de SATSE Catalunya, Annabel Torres, afirma que “el objetivo no es rechazar los cambios organizativos, sino que además de garantizar que cualquier modelo sea sostenible, equitativo y respetuoso con las competencias de cada profesional, que se demuestre efectivo y útil”. La secretaria general a concluido, “el que pedimos es cordura, planificación y que se escuche a una profesión clave en el sistema de salud”.
Ante esta realidad, el sindicato reclama al Departamento de Salud una revisión urgente del modelo de programación por motivos, así como la creación de un espacio de diálogo y negociación con los representantes de los profesionales.
Además reclaman conocer los indicadores que el Departamento usa para valorar la efectividad del modelo y su implantación. “Queremos participar en la redefinición de un sistema que permita a la enfermería desarrollar su papel con autonomía, eficiencia y valor añadido para la ciudadanía”, ha subrayado Torres.
Departamento de Comunicación
Documentació
Notas de prensa relacionadas
05.09.25 | Catalunya