Notas de prensa
Politica sanitaria
Asignatura pendiente al inicio del curso: una enfermera en cada centro escolar
05.09.25 | Catalunya

El curso escolar en Catalunya arranca este lunes 8 de septiembre con una asignatura pendiente que, año tras año, queda fuera de la agenda política: la incorporación de la enfermera escolar en los centros educativos públicos.
El Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya denuncia que las administraciones continúan viendo esta figura como un gasto, cuando en realidad se trata de una inversión clave en salud y bienestar para toda la comunidad educativa y un ahorro a medio y largo plazo.
SATSE Catalunya explica que la enfermera escolar es a menudo el primer contacto de la persona con el sistema sanitario y tiene la capacidad de detectar problemas de salud en los niños y adolescentes dentro de su propio entorno. Esta detección temprana permite actuar desde el inicio, evitando complicaciones futuras y reduciendo el impacto económico y social asociado a patologías que, si no se tratan a tiempo, pueden comportar costes elevados.
Enfermedades crónicas
La situación es especialmente crítica en el caso de los niños y adolescentes con enfermedades crónicas. “El seguimiento próximo y constando que ofrece la enfermera escolar es fundamental para mantener estable su salud, previniendo crisis o episodios agudos que, además de suponer un sufrimiento para el niño y la familia, tienen un elevado coste económico y asistencial”, remarcan desde SATSE Catalunya. A esto se suma el impacto laboral que sufren muchas familias, con progenitores que tienen que pedir permisos, reducciones de jornada o incluso dejar el trabajo para atender sus hijos.
Educar por una sociedad más saludable
Además de la vertiente asistencial, la enfermera escolar juega un papel central en la educación para la salud: fomenta hábitos saludables que inciden a corto, medio y largo plazo en la prevención de enfermedades; ofrece programas de educación sexual que contribuyen a reducir embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y problemas sexoafectius; y acompaña adolescentes en momentos clave de su desarrollo físico y emocional.
Una apuesta de país
SATSE Catalunya recuerda que países como Suecia, Finlandia o Noruega tienen consolidada la figura de la enfermera escolar como parte esencial del sistema educativo y de salud, garantizando que todos los alumnos tengan acceso. También en el ámbito anglosajón —en el Reino Unido, Estados Unidos o Australia— esta figura es habitual y reconocida como un recurso imprescindible para la salud infantil y juvenil.
Para el Sindicato, Catalunya no puede continuar atrasada en este ámbito. Por eso, SATSE reclama en el Gobierno que apueste decididamente para incorporar enfermeras escolares en todos los centros educativos públicos, en un modelo compartido entre Salud y Educación, y con un vínculo directo con los equipos de atención primaria de referencia. “Hablar de enfermeras escolares no es hablar de gastos, sino de ahorro. Estamos hablando de invertir en salud, en futuro y en calidad de vida”, concluye SATSE Catalunya.
Departamento de Comunicación
Notas de prensa relacionadas


16.06.25 | Catalunya
Denúncia que l’escola pública acaba el curs sense infermera escolar
28.06.23 | Catalunya