Notas de prensa
Politica sanitaria
SATSE reclama dotación económica, seguridad jurídica y regulación de competencias ante el despliegue de los CSIR
02.07.25 | Catalunya

Los 27 centros de atención primaria que participarán en esta prueba piloto tendrán que testar nuevos modelos de organización, perfiles profesionales y herramientas digitales (como por ejemplo la inteligencia artificial). “Somos conscientes de la necesidad de adaptar la primaria a las nuevas y cambiantes necesidades de la población y desde el inicio del proyecto, nos hemos interesado activamente para conocer los detalles del despliegue” afirma Anabel Torres, Secretaria Autonómica de SATSE Catalunya.
Desde el Sindicato afirman que a pesar de haber mantenido varias reuniones con responsables del Departamento de Salud, la información recibida “ha sido muy genérica, sin datos concretos ni del proyecto ni de los detalles sobre el funcionamiento de cada centro, que serán diferentes puesto que cada cual responderá a sus necesidades”.
Preocupación por la seguridad jurídica
“Esta prueba piloto se está impulsando mediante un acuerdo de Gobierno sin garantías jurídicas suficientes” explica Torres. “La ampliación de competencias, anunciada como una de las líneas principales del proyecto, tiene que respetar la normativa vigente y no puede implantarse de manera improvisada” afirma. Asignar funciones que no están reguladas legalmente —como puede ser el acceso a la historia clínica por parte de personal administrativo— pose en riesgo a los profesionales y su responsabilidad jurídica.
SATSE recuerda que cada profesión tiene establecidas unas competencias específicas por ley, y que estas no se pueden ampliar unilateralmente sin una regulación previa. “No podemos tapar carencias del sistema a base de ampliar tareas sin una regulación competencial”, alertan desde el sindicato.
Reforma sí, pero con recursos y garantías
El sindicato insiste que cualquier reforma del sistema sanitario tiene que ir acompañada de una inversión económica suficiente y del incremento de profesionales, si se quiere garantizar el éxito y la sostenibilidad del nuevo modelo. “No se puede plantear hacer más con los mismos recursos humanos. Esto solo llevaría a una mayor precarización de las profesiones sanitarias”, denuncia la responsable del Sindicato en Catalunya.
SATSE Catalunya también ha pedido información detallada al presidente del CAIROS, Manel del Castillo, sobre los objetivos y características específicas de cada centro CSIR, así como sobre las retribuciones y condiciones laborales aplicables. “Exigimos que se respeten los convenios vigentes y que no se impongan modificaciones encubiertas de las condiciones laborales bajo la excusa de un proyecto piloto” afirma Torres.
SATSE Catalunya también lamenta que no se haya escuchado la voz de los representantes de las enfermeras, matronas y fisioterapeutas en la creación del proyecto. “Una reforma hecha sin escuchar los profesionales ni garantizar los recursos y la legalidad, no será una mejora, sino una nueva fuente de inseguridad y precariedad”, concluye SATSE.
Se han hecho eco de esta noticia:
S'ha fet ressò d'aquesta notícia:
Departamento de Comunicación
Notas de prensa relacionadas


20.03.25 | Catalunya