Notas de prensa
Politica sanitaria
SATSE Catalunya alerta que “los superambulatorios son un riesgo por el sistema sanitario público y por los derechos de los profesionales”
19.03.25 | Catalunya

Un día antes de que el Departamento de Salud anuncie cuáles serán los 20 ambulatorios donde se implementará el nuevo modelo de Centros de Salud Integral de Referencia (CSIR), el Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya ha querido alertar sobre los riesgos que supone este proyecto. A pesar de que se presenta como una reforma para mejorar la atención sanitaria, este modelo esconde riesgos significativos que podrían perjudicar la calidad asistencial y las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.
SATSE Catalunya denuncia que el modelo CSIR parte de una gestión económica basada en capitación, es decir se establece una dotación de recursos por persona. Aquellos centros que atiendan más población recibirán más, en la hora que aquellos profesionales que acepten más contingente también. “Esto puede traducirse en recortes encubiertos y en una presión asistencial todavía más elevada para los profesionales de la atención primaria” afirman desde el Sindicato SATSE.
“Lo que hace falta es una inversión real en recursos humanos porque los centros no se conviertan en unas máquinas de explotación” afirman desde el Sindicato. El sindicato también voz con preocupación que la asunción de más contingente esté vinculada a indicadores de accesibilidad y satisfacción, puesto que puede condicionar la atención a objetivos económicos más que a criterios clínicos y asistenciales.
La creación de un “fondo de equipo de gestión propia” puede favorecer la precarización laboral, puesto que vincula los recursos disponibles a los resultados económicos y no a las necesidades reales de la población y de los equipos de salud. “Se está permitiendo que el centro creiï su propia hucha, y esto sumado a la autonomía en la contratación, puede derivar en decissions dirigidas al ahorro y no a la calidad asistencial” afirma SATSE.
"Lo que realmente están proponiendo es una fórmula que abre las puertas a la privatización", afirmen desde SATSE y asegura que la autonomía y la desregulación en estos centros permitirán que intereses privados se aduzcan de la atención sanitaria.
Autonomía organizativa
El aumento de la autonomía organizativa, tal y como se plantea, puede llevar a una fragmentación de los servicios y a diferencias significativas en el acceso y la calidad de la atención sanitaria según el territorio.
En cuanto a la libertad de que cada centro tome sus propias decisiones, al Sindicato SATSE también le preocupa la introducción de nuevas funciones y perfiles profesionales sin un desarrollo claro de las competencias. Tras la expresión “desarrollo profesional” el proyecto valida la asignación de tareas a profesionales que no tienen las competencias adecuadas pero que suponen un coste salarial menor.
La autonomía planteada incide en las condiciones laborales, que apunta SATSE “tienen que ser las pactadas con los sindicatos, que somos las entidades que representamos la voluntad de los trabajadores”.
Inteligencia artificial
En cuanto a la digitalización y el uso de la inteligencia artificial (IA), SATSE Catalunya alerta que la incorporación de agentes digitales y la adopción de nuevos módulos informáticos no puede suponer una sobrecarga adicional para los profesionales ni una sustitución de la relación humana en la atención a los pacientes. “No podemos sustituir la empatía por la eficacia económica, ni a las enfermeras, comadronas y fisioterapeutas por máquinas” afirma SATSE.
En este punto el Sindicato afirma que como consigna primordial “hace falta que siempre haya una persona que más allá del algoritmo valore cuestiones como por ejemplo el tipo de profesional al que se encamina la consulta o el nivel de urgencia de la misma”.
Desde SATSE Catalunya exigimos al Departamento de Salud una revisión profunda de este modelo y la garantía que cualquier reforma sanitaria se haga con la participación y el consenso de los profesionales sanitarios. “La mejora de la atención primaria pasa por más recursos, más profesionales y condiciones laborales dignas, no por experimentos de gestión que pueden poner en riesgo la calidad de la sanidad pública” afirman desde SATSE.
Se ha hecho eco de esta noticia:
- Social.cat
- 24 horas Catalunya
- EuropaPress
- Última Hora
- 20 Minutos
- RNE Ràdio 4
Departament de Comunicació
Notas de prensa relacionadas

20.03.25 | Catalunya
SATSE Catalunya adverteix: “sense dotació econòmica, tot són paraules buides”
