Laboral

El CAE del Torrassa se queda sin vigilante

Los profesionales denuncian que la situación pone en riesgo su seguridad y la de los pacientes en un barrio con alta conflictividad. El Sindicato de Enfermería alerta de la carencia de planificación y organización por parte de las diferentes Direcciones del CSI, empresa de que depende el centro.
entrada del centre La Torrassa

El Sindicato de Enfermería SATSE denuncia que, desde el pasado viernes 31 de octubre, el Centro de Atención Especializada (CAE) El Torrassa, de l'Hospitalet de Llobregat, ha quedado completamente sin servicio de seguridad después de finalizar el contrato de licitación vigente.

El miércoles 29 de octubre, la empresa comunicó formalmente al personal administrativo y asistencial que el servicio finalizaría dos días después. En la misma no se concretaba cuando se contaría de nuevo con un vigilante, pero se alertaba que la reactivación del servicio podría demorarse durante meses.

Desde SATSE CSI se considera “inaceptable” que las diversas direcciones de la Consorcio Sanitario Integral (CSI), emprendida a la cual pertenece este centro, hayan permitido que se llegue a esta situación, que califican de “falta absoluta de planificación y previsión”. El Sindicato recuerda que las fechas en que finalizan los contratos de licitación son conocidas con antecedència, y por tanto, “no se puede justificar que un centro sanitario de estas características quede desprotegido”.

Seguridad insuficiente

Por ahora, la seguridad del centro recae únicamente en un botón del pánico instalado a los ordenadores, que solo alerta otras consultas del mismo centro. Si a la consulta contigua no hay nadie trabajando, el aviso no es percibido.

Los administrativos, situados en la entrada, son los únicos que podrían reaccionar ante una situación de violencia, pero también son los más expuestos, puesto que no hay ninguno otro recurso físico ni personal de apoyo.

“El Torrassa es un barrio con alta densidad de población, mucha conflictividad y riesgo de agresiones y los trabajadores, asistenciales y no asistenciales, se han quedado sin ningún tipo de protección” denuncian las delegadas de SATSE CSI. “Hay que puntualizar que los vigilantes también son un elemento de disuasión y está comprobado que su presencia reduce la cantidad de agresiones” afirman.

Sin respuesta

Las delegadas de SATSE se dirigieron por escrito a las diferentes direcciones del CSI para exigir una solución provisional mientras no se resuelve la nueva licitación. Aun así, ninguna dirección ha dado respuesta al correo enviado el jueves 30 de octubre y hoy el centro continúa desprotegido. “Hace tiempo que insistimos que la seguridad es insuficiente, y ahora se agravia todavía más con la eliminación total del servicio”, lamentan.

SATSE apunta ejemplos como el de los técnicos de radiología que, a menudo permanecen sin comunicación directa con la recepción. “Si tienen que afrontar una agresión será sin ningún apoyo ni vigilancia” explican.