Notas de prensa

Laboral

SATSE Catalunya: la campaña de vacunación puede demorar las agendas de enfermería y afectar la atención a los pacientes

Las enfermeras de primaria denuncian que la sobrecarga de trabajo y la carencia de planificación pueden frenar programas y actuaciones esenciales en los centros de atención primaria. El Sindicato reclama más contrataciones y una mejor gestión de los recursos para garantizar una vacunación accesible y sin perjudicar otros ámbitos asistenciales.
ma preparant vacuna

El Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya alerta que la campaña de vacunación de la gripe, iniciada este lunes 13 de octubre, puede tener una incidencia “disruptiva” en el funcionamiento de los centros de atención primaria, agraviando todavía más la sobrecarga que sufren las enfermeras y poniendo en riesgo la continuidad asistencial de las personas con necesidades de curas o seguimiento permanente.

Según SATSE Catalunya, la autonomía de gestión de los centros supone una casuística heterogénea, pero muchas enfermeras ven como, en lugar de reforzar los equipos con contrataciones específicas u horas voluntarias remuneradas, se han bloqueado sus agendas habituales para dedicarse a la vacunación, desplazando las visitas programadas con sus pacientes.

“Esta situación genera atrasos en la atención, cancelaciones de citas y la interrupción de programas de salud que son fundamentales para el bienestar de la población”, denuncia el Sindicato.

Vacunar sin cita

Además, el CatSalut ha enviado un SMS a los mayores de 60 años informándolos que pueden acudir sin cita previa en cualquier CAP para vacunarse, una medida que, según SATSE Catalunya, “ha sido implantada sin previsión ni coordinación previa con los equipos profesionales”, y que obliga a tener una enfermera cada día con la agenda cerrada para atender estas personas espontáneas.

“A pesar de que el usuario ve una mejora porque se le facilita la vacunación, pero por otro lado se atrasa la atención programada si no se contrata un profesional de refuerzo” avisa SATSE Catalunya.

Por otro lado, también se ha trasladado a los centros la instrucción de vacunar a cualquier persona que acuda por otro motivo, independientemente del tipo de visita. “Ya es una práctica habitual que, si hay tiempo, se aproveche la visita para ofrecer vacunar; pero sí esto se tiene que hacer por norma, hay que espaciar más las citas.

Con solo 8 o 15 minutos por paciente, es imposible hacer una cura, poner dos vacunas y mantener una atención humana y de calidad. Ni nosotros, ni nuestros pacientes, somos máquinas”, apuntan varias profesionales consultadas por SATSE Catalunya.

Riesgo para los objetivos de salud pública

Las enfermeras de primaria también son responsables del seguimiento de pacientes crónicos y pluripatológicos, de la atención domiciliaria y del desarrollo de programas preventivos y de promoción de la salud. “El impacto de las campañas de vacunación en las agendas de las enfermeras es alto, y detrás de este impacto hay personas que se tendrán que esperar para ser atendidas.

La asistencia sanitaria no puede ser demorada. Tampoco podemos renunciar a la prevención y promoción de la salud, que mejoran la calidad de vida y la salud general de la población”, advierte el Sindicato.

Carencia de sustituciones y déficit crónico

SATSE recuerda que estas dificultades se ven agraviadas por el déficit crónico de enfermeras que sufre Catalunya. La escasez de profesionales provoca que habitualmente no se cubran las bajas, días libres o de conciliación de los profesionales, reduciendo todavía más los recursos disponibles.

Por todo ello, el Sindicato reclama una planificación más eficiente, la cobertura real de las bajas y vacaciones, y la contratación de refuerzos específicos para campañas de este tipo. “Las enfermeras siempre estamos dispuestas a hacer nuestra parte para garantizar la salud de la población, pero hace falta que la Administración haga la suya: planificar, dotar y cuidar los equipos que hacen posible esta tarea”, concluye SATSE Catalunya.