Notas de prensa
Politica sanitaria
Reclamamos potenciar entornos de proximidad para hacer realidad la educación sexual en la población joven
04.09.25 | Catalunya

En el marco del Día Internacional de la Salud Sexual el Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya ha puesto de relieve la importancia del colectivo en la accesibilidad a información sobre salud sexual para los adolescentes y adultos jóvenes. Por eso reivindica potenciar el acceso a la atención sanitaria fuera de la consulta y la presencia de enfermeras y comadronas en espacios habituales, como ahora el centro educativo.
Este año el lema propuesto por la World Association for Sexual Health (WAS) es “Let’s talk about it” (Hablemos sobre ello), haciendo referencia a la justicia sexual y poniendo el foco en que esta pasa por facilitar información verídica, sin filtros y basada en evidencia científica. “Una tarea intrínseca de nuestra profesión, pero que requiere de una Administración que refuerce nuestro rol autónomo y que se implique al potenciar la presencia de profesionales en espacios accesibles a los jóvenes y adolescentes” explican.
Aumento de ITS
Los datos son claros: entre 2021 y 2023 los casos de gonorrea crecieron un 42,6 % y los de sífilis un 24,1 % en todo el Estado. Una tendencia alarmante que se produce en un contexto en que muchos jóvenes perciben estas infecciones como un problema de “generaciones anteriores” o de sectores marginales, con el añadido que muchas son asintomáticas y pasan desapercibidas. En una sociedad mucho más permisiva y con acceso fácil a pornografía o a informaciones distorsionadas sobre sexo, es imprescindible ofrecer una educación sexual presencial, profesional e integrada en entornos habituales de los jóvenes.
Por eso, SATSE Catalunya exige una apuesta decidida de inversión pública para que las enfermeras escolares y las matronas lideren programas de educación sexual en lugares de proximidad. “Solo de este modo será posible ofrecer intervenciones personalizadas, detectando riesgos, rompiendo tabúes y promoviendo prácticas saludables en sexualidad y reproducción” afirman desde SATSE Catalunya.
Departamento de Comunicación
Notas de prensa relacionadas
