Hemeroteca

El texto introduce mejoras aplicables inmediatamente

SATSE llega a un acuerdo para prorrogar el convenio del sector concertado catalán

Los trabajadores del sector sanitario concertado catalán, el llamado SISCAT, han llegado a un acuerdo con sus patronales para prorrogar un año más el convenio que rige sus relaciones laborales desde el 2015. Según el Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya, el texto es un “acuerdo de mínimos” que permite introducir mejoras de forma inmediata mientras se negocia el próximo convenio, para lo cual se ha establecido un calendario. Además, el pacto incluye un reconocimiento verbal por parte de las patronales para que la equiparación entre enfermería de primaria y hospital sea un punto prioritario en las negociaciones del próximo convenio.

El Convenio del sector llevaba ya un año en situación de ultraactividad y en vísperas de finalizar el 2017 todavía no se había llegado a un acuerdo que permitiese su prórroga. El mayor escollo, según SATSE Catalunya, era la propuesta continuista de las patronales que impedía la introducción de mejoras hasta que se firmara el nuevo pacto. “Las patronales ofrecían unas mejoras que afectaban a un número tan reducido de trabajadores que de facto suponían una prórroga plana” explica David Carbajales, Secretario de Acción Sindical de SATSE Catalunya. 

Desde el Sindicato, Carbajales aclara que no estaban dispuestos a “aceptar una prórroga absolutamente plana de la ultraactividad, ya que entonces la negociación del II Convenio SISCAT para el 2018 entraría en barrena, dejando muy capada la posibilidad de conseguir mejoras”. Esta situación hubiera sido gravísima para las/los trabajadoras/es, ya que el sector no vive ninguna mejora de condiciones laborales desde hace años. 

Pacto de mínimos

“Es cierto que este pacto no es todo lo que hubiéramos querido” explica el Secretario de Acción Sindical, “pero sí que es un acuerdo de mínimos que nos permite mantener el paraguas del convenio sectorial mientras se desarrollen las negociaciones del siguiente”. Estas negociaciones comenzarán de inmediato, a finales de enero, ya que “no hay tiempo que perder para continuar revirtiendo los recortes de sueldo y derechos ni para conseguir mejoras”. Carbajales añade que “el texto debe reflejar cuanto antes, la consideración y respeto que las profesiones sanitarias merecen y que ya reciben por parte de la sociedad”.

Compromiso claro con la enfermería

Uno de los caballos de batalla de SATSE Catalunya es la situación de la enfermería de primaria en el SISCAT. “Hemos venido reivindicando de forma reiterada una solución para la enfermería de primaria que se encuentra en una situación de agravio comparativo” explica David Carbajales. Un primer paso hacia la equiparación de este colectivo con el de sus homólogas en los hospitales ha sido lograr el reconocimiento verbal claro y firme de que esto sea uno de los puntos prioritarios en la negociación del próximo convenio.

Además, el Sindicato de Enfermería SATSE pretende “recoger el guante” de las autoridades por lo que respeta a la modificación del modelo de atención primaria aportando la profesionalidad, conocimiento y punto de vista de la enfermería en los posibles cambios que se pudieran introducir.

20171220 firma y mani siscat