SATSE

Reunión de SATSE Barcelona para analizar los retos del sector en la provincia

El Comité Ejecutivo Provincial de SATSE Barcelona se reúne periódicamente para abordar los principales temas que afectan las enfermeras, comadronas y fisioterapeutas y poner en común posturas y estrategias.
comitè provincial SATSE Barcelona

El Comité Ejecutivo Provincial de SATSE Barcelona se ha reunido para abordar los principales temas que afectan las enfermeras, comadronas y fisioterapeutas de la provincia. Al encuentro han asistido los delegados responsables de cada sector (ICS, SISCAT y privadas) para poner en común su postura y establecer líneas de actuación que afronten los retos actuales.

"Tener un consenso sobre el que piensa el sindicato y, especialmente, sobre la estrategia a seguir es capital", ha destacado Víctor Motos, Secretario Provincial de SATSE Barcelona.

La reclasificación es prioritaria

Uno de los temas clave de la reunión ha sido la necesidad de un cambio en la clasificación profesional por enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas. SATSE Barcelona trabaja para establecer líneas de acción tanto a nivel de centro como de provincia, con el objetivo de dar visibilidad a la injusticia que cometido con el colectivo.

“A pesar de que es una cuestión más global, desde la provincia se puede hacer mucho, en especial en cuanto a reivindicar nuestro derecho y hacer presión”, ha afirmado Motos.

Aumento de agresiones

El incremento de las agresiones al personal sanitario ha sido otro de los puntos centrales del debate. A pesar de que el Sindicato todavía no ha elaborado un recuento de datos de todo el primer trimestre, la conflictividad en los centros sanitarios de Barcelona y el Barcelonès es evidente. Casos como los incidentes recientes en el JEFE La Mina o al CUAP Castelldefels han estado más mediáticos, pero son solo una pequeña muestra de una problemática mucho más amplia.

SATSE Barcelona ha conseguido que varios centros de atención primaria del ICS incorporen vigilantes de seguridad, e insiste en la necesidad de ampliar esta medida allá donde sea necesaria “independientemente de la titularidad del centro”.

El Secretario Provincial también recuerda que iniciativas como por ejemplo contratar vigilantes o instalar botones del pánico, pueden “ayudar a menguar el problema pero hay que buscar estrategias que tengan en cuenta todos los factores del problema”.

Así, el Sindicato quiere medidas físicas (como pueden ser las mencionadas), pero también planes de concienciación de los usuarios y protección jurídica de los profesionales (como puede ser la anonimización de las denuncias). “Es importante también que agredir a un profesional sanitario tenga consecuencias y los violentos lo sepan” afirma Motos.