Noticias
SATSE
Oposiciones ICS 2025: te damos las claves del éxito
28.03.25 | Catalunya

Todavía no ha salido la convocatoria, pero la cuenta atrás para las oposiciones de lo Institut Català de la Salud (ICS) ya ha empezado. ¿Qué méritos tienes? ¿Te falta algún título? Ahora es cuando toca revisar tu formación, organizar tu tiempo y prepararte para que, cuando salga la convocatoria, estés un paso por delante. Y el mejor es que cuando el ICS publique la oferta de ocupación y el temario, SATSE Cataluña te ofrecerá un curso para garantizar que llegues al examen con la mejor preparación posible.
Revisa tus méritos
Uno de los primeros pasos que ya puedes hacer ahora es revisar y organizar los méritos académicos, puesto que estos pueden suponer una diferencia en la puntuación final. Es esencial comprobar qué títulos se tienen y, si has perdido o no encuentras alguno, solicitarlo en el organismo correspondiente antes de que salga la convocatoria.
Los méritos académicos se dividen en formación reglada y formación continuada. En el primer grupo hay títulos como doctorados, másteres, posgrados o cursos de experto universitario. En cuanto a la formación continuada, cuentan las titulaciones de idiomas (C2 de catalán, B1-C2 de Anglès...), las jornadas y cursos acreditados.
En este sentido, los cursos que ofrece SATSE Catalunya también te ayudarán, puesto que están acreditados y suman puntos al baremo de méritos. Otro título que suele meritar es lo ACTIC, la acreditación de competencias digitales, que se puede obtener superando una prueba de conocimientos informáticos.
Además de los méritos académicos, el tiempo trabajado también puntúa. Si se ha ejercido fuera del ICS, hay que solicitar un certificado de servicios prestados en el centro o centros donde se ha trabajado previamente. Este documento acredita los años de experiencia y es esencial para sumar puntos en esta categoría.
Organización y constancia: las claves del éxito
Es importante recordar que cualquier titulación que se presente y, por supuesto, el tiempo trabajado tienen que tener fecha de obtención previa en la publicación de la convocatoria. Por eso Rosa Prat, responsable de formación de SATSE Catalunya destaca, “los méritos son el que son, el importante es prepararse bien para obtener la mejor nota posible”
Aunque el temario oficial no se ha publicado, los futuros opositores pueden empezar repasando las guías de práctica clínica, puesto que los exámenes suelen basarse en este material. También es importante establecer una rutina desde el primer momento, estableciendo unas horas semanales por el estudio y creando un espacio adecuado para la preparación. La clave está en la constancia y en una buena organización.
Curso de preparación
Cuando se publique la convocatoria, SATSE Catalunya pondrá en marcha un curso de preparación que se podrá realizar de forma presencial o por streaming, facilitando el acceso a los profesionales. A través de un calendario estructurado, los opositores podrán seguir un plan de estudio organizado que los ayudará a llegar al examen con todo el temario trabajado.
Una de las herramientas más efectivas para preparar las oposiciones es entrenarse con exámenes similares a los oficiales. Durante el curso de SATSE Cataluña, se organizan simulacros de examen y pruebas por temas, de forma que los participantes pueden mesurar su progreso.
Estas pruebas de preparación se desarrollan basándose en los exámenes de ediciones anteriores, analizando el porcentaje de preguntas dedicadas a cada tema y elaborando nuevas preguntas que siguen la misma estructura y lógica. Esto permite a los opositores familiarizarse con el formato y entrenarse para responder con agilidad.
Para estar en el día de la convocatoria y de las opciones de formación que ofrece SATSE Catalunya, es recomendable seguir la web y las redes sociales del sindicato, así como consultar los delegados de los centros. Los afiliados y afiliadas reciben una newsletter que los mantiene informados y por la que también se anunciará el inicio de las inscripciones a la formación.
Te puede interesar

25.03.25 | Catalunya
¿Cómo hacer la movilidad voluntaria permanente dentro de al ICS?

23.01.25 | Catalunya