Notas de prensa
Laboral
Temperaturas extremas en los CAPs de Barcelona: SATSE exige soluciones inmediatas
19.06.25 | Catalunya

El sindicato de enfermería SATSE Barcelona denuncia que varios Centros de Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS) en la provincia de Barcelona están sufriendo situaciones insostenibles de calor por falta de mantenimiento y la demora al arreglar los aparatos de aire acondicionado.
Con la ola de calor actual, se están registrando temperaturas de hasta 30 °C en el interior de los centros, afectando gravemente tanto la salud laboral de los profesionales como la calidad de la atención que reciben los pacientes.
Hay varios centros afectados como por ejemplo el CAP Besòs, Maragall, Sanllehy o el CUAP San Fèlix, entre otros. SATSE Barcelona destaca especialmente la gravedad del que se está viviendo en el área ASSIR del CAP Roger de Flor, donde la temperatura ha llegado a inutilizar ecógrafos, y a la planta 2 de pediatría del CAP Poble Nou, donde, todo y la instalación de aires portátiles y ventiladores después de las quejas del personal, la situación continúa siendo crítica.
"No hay derecho que en ningún servicio sanitario estemos así; pero cuando se trata de poder o no hacer una prueba diagnóstica, o de niños, el tema es todavía más grave" afirma Cristina Murillo, delegada de prevención
Profesionales de estos centros se han dirigido a Cristina Murillo, delegada de prevención de SATSE Barcelona y, actualmente, está realizando visitas de inspección con los técnicos de prevención de la UBP para solucionar el problema. “Esperamos que se solucione rápidamente, porque no hay derecho que en ningún servicio sanitario estemos así; pero cuando se trata de poder o no hacer una prueba diagnóstica, o de niños, el tema es todavía más grave”, denuncia Murillo.
Sistema poco ágil
Desde el sindicato, se ha seguido el procedimiento trasladando la cuestión a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, pero lamentan que la respuesta del sistema no es ágil ni eficiente. SATSE Barcelona recuerda que no se trata solo de reparar aparatos puntualmente, sino de asegurar un buen mantenimiento y de asegurar un sistema generalizado que permita solucionar estas incidencias de forma inmediata y preventiva.
"No trabajamos con cosas, trabajamos con personas” afirman desde el Sindicato
SATSE Barcelona denuncia que se minimiza la importancia de la temperatura ambiente y recuerda que unas condiciones ambientales inadecuadas, ponen en riesgo la seguridad del personal sanitario, dificultan la concentración, impiden hacer pruebas diagnósticas con normalidad y pueden agraviar el malestar de los pacientes. “No trabajamos con cosas, trabajamos con personas”, recuerdan desde el sindicato.
Por eso SATSE Barcelona también afirma que es esencial garantizar una revisión periódica de la climatización de los centros para evitar que, en momentos de máximo calor, se repitan estas situaciones. También reclaman que, cuando un profesional comunica una incidencia, se actúe con rapidez y responsabilidad, y se ponga fin a las dilaciones que actualmente se den. Alertan que no se puede perder de vista que estamos hablando de espacios de salud, donde no solo está en juego el bienestar de los trabajadores, sino también el de los usuarios, muchos de los cuales llegan a los Jefes en condiciones de vulnerabilidad.
Sede corporativa: refugio climático
El Sindicato SATSE Barcelona apunta a la paradoja del hecho que, mientras algunos centros reciben pacientes mientras trabajan a temperatires de 30 Cº, el Ayuntamiento ha activado medidas como los refugios climáticos dentro del Pla Calor y uno de los edificios que participa es la misma sede corporativa del ICS en Balmes. “Es paradójico que las oficinas sean refugio climático mientras se olvidan de mantener unas condiciones adecuadas en el centro donde se está atendiendo en la población” explican desde SATSE Barcelona.
Se han hecho eco de esta noticia:
Departament de Comunicació
Notas de prensa relacionadas

19.03.24 | Catalunya