La mediación del Convenio XHUP hace recaer los recortes sobre el colectivo enfermero
El texto todavía se ha de ratificar y los sindicatos que ven esta propuesta como una posible salida se han comprometido a consultar con los trabajadores.
SATSE explica que “se ha llegado a una propuesta que nace del miedo a perder la ultractividad del convenio y a la atomización del sector” pero que implica “una pérdida de condiciones laborales que no se podrán recuperar”.
Incidencia sobre la enfermería
SATSE también asegura que el texto “hace recaer muchas de las pérdidas sobre el personal sanitario, que es el pilar básico de cualquier centro de salud”. Mientras que el personal no asistencial mantiene prorrogada la regulación sobre la jornada de trabajo del anterior convenio, el personal sanitario deberá remitirse al Estatuto Marco, afectando temas como el régimen de descansos o la flexibilidad que se remitiría al Estatuto de los Trabajadores (ET). Según SATSE, la Patronal “no ha cedido en absoluto y pretende una precarización total de nuestro trabajo, reduciendo descansos y obligándonos a jornadas todavía más elásticas”.
Por lo que respecta al tema económico, la propuesta supondría aceptar la reducción del 5% en todos los centros concertados, independientemente de que sean entidades de derecho público o no. El Sindicato de Enfermería SATSE asegura que “consolidar la rebaja para todos los centros es un absurdo, cuando el tema está en los tribunales y se está en espera de una respuesta”.
Otra de las cuestiones que afecta especialmente a la enfermería es el condicionamiento del cobro del complemento de Dirección por Objetivos (DPO) a la viabilidad económica del centro. Según SATSE “esto significa que nadie cobrará las DPO’s, ya que la práctica totalidad de centros sanitarios acusan déficit en la actualidad”. Esto tiene especial incidencia entre los profesionales enfermeros, ya que este complemento supone un porcentaje amplísimo de su percepción salarial.
Otras pérdidas
Además, la enfermería se vería especialmente perjudicada por la congelación de la Carrera Profesional (CP), complemento que reconoce la formación y experiencia del profesional. Los centros, seguirán reconociendo los niveles de carrera pero no los remunerarán. SATSE explica que “de esta forma nos encontraremos con enfermeras que tendrán el mismo grado de experiencia y formación pero cobraran sueldos diferentes”. Para la enfermería este complemento supone una compensación por la costosa formación continuada que el colectivo realiza fuera de su jornada laboral y que se autofinancia. SATSE recuerda que “la profesión necesita una constante actualización para realizar su trabajo, formación que de ninguna manera están asumiendo las empresas”.
Adjuntamos SATSE Informa que podéis descargar como PDF