Notas de prensa
Igualdad
Éxito de SATSE CIS Cotxeres en defensa de la igualdad entre trabajadores y trabajadoras
07.04.25 | Barcelona

La sección sindical de SATSE CIS Cotxeres ha conseguido una importante victoria en su denuncia contra la empresa CSC VITAE, S.A., después de que el Consorcio de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Catalunya (IT), haya confirmado varias irregularidades en materia de igualdad dentro de la organización.
La empresa ha sido requerida a implantar medidas para enmendar las deficiencias en relación con el Plan de Igualdad, el protocolo de acoso y la no discriminación de las personas LGTBIQ+.
La inspección se ha llevado a cabo a raíz de la denuncia presentada por SATSE CIS Cotxeres, que señalaba posibles incumplimientos de la normativa vigente en materia de igualdad por parte de la empresa. “No se estaba cumpliendo una normativa que no es un mero trámite, es una herramienta que establece los parámetros que permiten implantar con efectividad el derecho a tener un entorno laboral justo e inclusivo” explican delegados de SATSE a CIS Cotxeres.
Resultados de la inspección
Durante la inspección, se verificó que CSC VITAE, S.A., con una plantilla de 368 trabajadores, no había implantado un Plan de Igualdad dentro de los plazos establecidos por la legislación vigente, a pesar de haber sido requerida varias veces por la representación sindical.
El Plan de Igualdad se aprobó finalmente en octubre de 2024, con un retraso significativo respecto a las obligaciones legales. Además, se detectaron deficiencias en la difusión y accesibilidad del protocolo contra el acoso sexual y la no discriminación por razón de sexo.
Medidas de subsanación requeridas
Después de su investigación, la Inspección de Trabajo ha requerido a la empresa que gestiona los ambulatorios de CIS Cotxeres, Torre Baró y Viladomat (CSC VITAE, S.A.) y que tome las siguientes medidas para corregir las deficiencias detectadas:
- Implementar de manera efectiva el Plan de Igualdad recientemente aprobado, garantizando su despliegue y seguimiento adecuado.
- Adoptar medidas para garantizar la difusión y accesibilidad del protocolo contra el acoso sexual y la no discriminación por razón de sexo, asegurando que todos los trabajadores tengan conocimiento de su contenido y de las vías para denunciar posibles casos.
- Desarrollar y aplicar acciones concretas para garantizar la no discriminación de las personas LGTBIQ+ dentro de la empresa, de acuerdo con la normativa vigente.
SATSE considera que esta resolución es una victoria importante para los derechos de los trabajadores y trabajadoras de CSC VITAE, S.A. y un paso adelante en la lucha por la igualdad en el puesto de trabajo. El sindicato continuará vigilando el cumplimiento de las medidas correctoras indicadas por Inspección de Trabajo y seguirá trabajando para garantizar los derechos de todos los profesionales sanitarios.