SATSE Catalunya firma el reconocimiento salarial de las enfermeras como titulación de Grado
Hoy, los sindicatos y las patronales han firmado el III Convenio colectivo de la sanidad concertada SISCAT. El Sindicato de Enfermería SATSE Cataluña destaca que, entre otras mejoras, el texto equiparará el salario de las enfermeras con los de profesionales que tienen el mismo nivel formativo. Aun así, el Anabel Torres, delegada responsable del SISCAT a SATSE Cataluña ha añadido que las enfermeras y enfermeros “hemos iniciado el camino cabe nuestro reconocimiento, es un largo camino para llegar hasta el grupo 1 ( o grupo A al ICS), pero no desfalleceremos: desde el diálogo, la reivindicación, la constancia y la lucha”.
Esta equiparación tendrá lugar en el plazo de dos años y supondrá un aumento real de 2400 euros y un crecimiento total del sueldo base de 3700 euros anuales por las profesiones sanitarias de Grado y las homologadas (enfermeras, fisioterapeutas, comadronas, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y optometristas). Una subida que igualará los sueldos a otros colectivos que trabajan al sector sanitario concertado y que, hasta ahora, disfrutaban de una percepción salarial más elevada.
Por qué es un logro histórico?
Desde el establecimiento del Pla Bolonia en España, las enfermeras y fisioterapeutas viven un agravio comparativo laboral. Al sector sanitario de nuestro país se continúa aplicando la diferencia entre las profesiones que antes exigían una licenciatura y las de diplomatura, a pesar de que hoy en día su todas formaciones de Grado. Aplicando este concepto anacrónico, profesionales no sanitarios con el mismo nivel de estudios que las enfermeras y fisioterapeutas perciben un salario mayor, a pesar de que esto supone discriminar a colectivos imprescindibles por el funcionamiento de un centro sanitario.
“La gran deuda que hay con enfermeras y fisioterapeutas es reconocer que como graduado sanitario formamos parte del Grupo A (o Grupo 1 al SISCAT) sin subdivisiones. El que hemos firmado hoy es solo el primer paso” aseguran desde SATSE Cataluña.
Otras mejoras
El texto también incluye otras demandas por las que lleva tiempos trabajando el Sindicato de Enfermería SATSE, como es el desvincular las DPO’s (objetivos) del equilibrio presupuestario del centro. “Esto ha sido un caballo de batalla desde que se introdujo con la crisis de la década del 2010 y que, durante los años, ha servido como excusa para recortar el poder adquisitivo de las enfermeras” ha asegurado la delegada sindical.
Unas novedades positivas por la enfermería son el establecimiento de un precio mínimo en todos los centros SISCAT para la jornada voluntaria que supere la establecida al Convenio. Hasta ahora, el no estar regulado, cada centro retribuye estas horas de forma diferente provocando la injusticia de que algunos pagan el tiempo trabajado fuera del horario habitual al precio ordinario. Al establecer un corte por debajo, los centros que disfrutan de un mejor pacto lo mantendrán y los que no, tendrán que aumentar el precio de estas horas.
También una retribución mínima garantizada por las enfermeras residentes, un sistema de portabilidad de la carrera profesional entre centros SISCAT, Un incremento de las retribuciones del 8,9% en el periodo 2021-2024, que pueden aumentar un 1,5% adicional, llegando al 10,4% acumulado según PIB y del IPC , entre otros.
Desde SATSE se asegura que, “mejorar las condiciones laborales de los profesionales es una cuestión imprescindible para mejorar la calidad de la atención a los usuarios y usuarias y es por este motivo que somos clave a las Mesas Negociadoras. Trabajamos, también, para mejorar temas estructurales como son la carencia de enfermeras en el sistema sanitario, para establecer unos ratios profesionales adecuados por la seguridad del paciente y las profesionales” entre otros. “No desfalleceremos hasta conseguirlo!” aseguran desde SATSE Cataluña.