Laboral

SATSE Catalunya: "Sin excusas! hay que pagar la difícil cobertura en el SISCAT"

Cuatro meses después de que Salud aprobara la financiación del factor dispersión al SISCAT, los profesionales todavía no han recibido los incentivos económicos. SATSE Cataluña reclama el pago urgente a casi 200 enfermeras y fisioterapeutas de EAP concertados en zonas de difícil cobertura y denuncia que las comadronas de los EAP del ICS tampoco han cobrado.
imatge de Vilhea a la Vall d'Aran

SATSE Catalunya ha denunciado que los profesionales de los EAP concertados todavía no han cobrado los incentivos prometidos, a pesar de que el plan para atraer profesionales a zonas de difícil cobertura se aprobó hace más de un año y la resolución por su financiación al SISCAT se publicó en diciembre. 

Annabel Torres, responsable del SISCAT a SATSE Catalunya, lo deja claro: “No puede ser que, finalizado el primer trimestre del 2025, todavía haya casi 200 enfermeras sin cobrar esta compensación. Es una falta de respeto hacia los profesionales y hacia la sanidad pública”.

Abono inmediato

Mientras que el ICS incluyó estos incentivos directamente en el III Acuerdo de condiciones de trabajo, los centros del SISCAT han quedado desatendidos y sin el pago correspondiente.

A la Mesa de Armonización y la Mesa Negociadora del IV Convenio SISCAT, SATSE Catalunya ya alertó de este agravio y exigió que las patronales y el Departamento de Salud actuaran con urgencia. A pesar de la resolución de diciembre, que adjudicaba los fondos a las entidades concertadas, el dinero todavía no han llegado a los profesionales.


SATSE Catalunya exige al Departamento de Salud y a las patronales que abonen de manera inmediata los incentivos pendientes y que dejen de alargar esta situación injusta. “Los profesionales han cumplido con su trabajo, y es inaceptable que todavía tengan que esperar para cobrar el que se los corresponde” afirma Torres.

Comadronas ICS

SATSE Catalunya también ha denunciado el agravio comparativo y maltrato que han recibido las matronas del ICS que, a pesar de llevar a cabo su labor a un EAP de difícil cobertura, muchas no han cobrado este incentivo.

“La difícil cobertura no es un concepto relacionado con el grupo profesional, sino que se abona cuando el centro donde se está trabajando cumple ciertos parámetros, que van desde la distancia en el Hospital más próximo hasta el grado de envejecimiento de la población” afirman delegados de SATSE al ICS. 

Es por eso que argumentan que enfermeras, matronas o fisioterapeutas tienen que cobrar el incentivo por igual, independientemente de la profesión, si trabajan a un EAP de difícil cobertura. 

“Se tiene que solucionar esta injusticia, puesto que, a pesar de estar adscritas a un ASSIR, las matronas que llevan a cabo sus funciones a un EAP de difícil cobertura, tienen que ser remuneradas como el resto de compañeros y compañeras” afirma Ignacio Montoya, secretario autonómico de SATSE Catalunya.