Notas de prensa
Profesional
SATSE Catalunya extiende la mano al COIB para avanzar en la GID y establece prioridades
09.07.25 | Catalunya

SATSE Catalunya asistió este martes al encuentro organizado por el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB) bajo el título “COIB te escucha: hablamos de la GID”. Durante el acto, el sindicato reiteró el malestar de muchas enfermeras de atención primaria por el funcionamiento de la Gestión Enfermera de la Demanda (GID), pero también expresó de forma clara su voluntad de colaboración. SATSE Catalunya ofreció mano extendida para trabajar conjuntamente en la mejora y consolidación del modelo, con una condición previa esencial: “que se tomen medidas concretas y efectivas”.
Una de las peticiones más inmediatas fue la reactivación de la comisión de seguimiento de la GID, inactiva desde el año 2019. SATSE Catalunya considera que esta comisión tiene que funcionar como espacio de trabajo estable y participativo, que permita hacer seguimiento del funcionamiento del modelo, resolver conflictos y dudas. El sindicato defiende que “no se puede avanzar sin un mecanismo formal de diálogo y supervisión, que ha estado esencialmente inactivo desde su creación”.
Además, SATSE Catalunya expuso las condiciones imprescindibles para que la GID funcione con garantías: una formación continuada y específica para las profesionales, una mejora organizativa en los centros de atención primaria, un reconocimiento económico proporcional a las competencias asumidas y un marco legal claro que ponga fin a las incertidumbres jurídicas que todavía persisten.
La opinión de las enfermeras
Estas cuatro líneas de acción que propone SATSE Catalunya vienen marcadas por los resultados de su estudio sobre la GID, basado en una encuesta además de mil enfermeras catalanas. Los resultados muestran que a pesar de que el 98,7 % de las profesionales ya realizan GID, el 80 % reclama más formación, y el 93,3 % reclama un reconocimiento retributivo a la altura de su nivel formativo y competencial.
Además, solo el 60 % de las profesionales han recibido alguna formación previa y, entre estas, más del 90 % la consideran insuficiente. La encuesta también revela que el 71 % de las enfermeras tiene la percepción de desprotección legal ante actuaciones en el marco de la GID, y un 21 % afirma tener dudas o carencia de claridad.
SATSE Catalunya valora positivamente y agradece que se generen espacios de escucha a pesar de que insiste que ahora “hay que pasar a la acción”. El sindicato reitera su voluntad de “trabajar codo a codo para defender la profesión enfermera” y reclama que la colaboración se acompañe de un “compromiso real para garantizar los derechos, la formación y la seguridad jurídica de las profesionales”.
Departamento de Comunicación
Notas de prensa relacionadas

03.03.25 | Catalunya
SATSE Catalunya demana la posada en marxa de la Comissió de seguiment de la GIDA


19.06.25 | Catalunya