Hemeroteca

Junto a otras organizaciones sindicales sanitarias

SATSE pide que supriman las patronales de la XHUP y negociar con la Generalitat las condiciones laborales

El Sindicato de Enfermería SATSE, en coalición con otras entidades sindicales (Metges de Catalunya (MC), la Unió Sindical Obrera de Catalunya (USOC), la Confederació General de Treballadors (CGT), el Sindicat de Sanitaris de Catalunya (SSC), la Unió Sindical d’Auxiliars d’Infermeria (USAE), la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), la Federació d’Associacions Professionals d’Infermeres i Infermers de Catalunya (FAPIC) i la Coordinadora Laboral de Centres Sanitaris de Catalunya) ha presentado hoy un manifiesto solicitando la supresión de las patronales de la red sanitaria concertada (XHUP).  

El texto, que se ha presentado en una rueda de prensa, pide eliminar de la negociación a la Unión Catalana de Hospitales (UCH), el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) y la Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), y así “negociar directamente con la Generalitat” las nuevas condiciones laborales de los 50.000 trabajadores de la XHUP, después de que el pasado 7 de julio decayera el último convenio colectivo vigente, en virtud de la reforma laboral aprobada el año pasado por el gobierno español.

Las nueve organizaciones consideran que la “intermediación” de las patronales genera un “derroche de recursos” que no llegan nunca a la asistencia y una “reducción de la eficiencia del sistema”, mientras se suceden los recortes en los servicios y en las nóminas de los trabajadores de la XHUP. “No estamos dispuestos a continuar financiando las empresas con nuestras retribuciones y, todavía menos, los salarios de los intermediarios y de sus asesores”, denuncian en el escrito.

Fracaso de las negociaciones
Las formaciones señalan que este escenario ha desencadenado el “fracaso” de las negociaciones para la renovación del convenio de la XHUP y, en espera de que se abra una vía de negociación directa con la Generalitat como proveedor de la financiación sanitaria, reclaman que “provisionalmente” se mantenga el último convenio colectivo vigente.
Así mismo, exigen al Gobierno “mantener e incrementar” de manera progresiva los presupuestos sanitarios y “restablecer” los servicios reducidos o cercados desde el inicio de los recortes el año 2010.