Politica sanitaria

Reclamamos a Pané que “tome un papel activo” al pactar recursos económicos dirigidos a mejorar las condiciones laborales de los profesionales

Con motivo de la reunión mañana del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, SATSE Catalunya remite una carta dirigida a la Consejera de Salud, SATSE Catalunya pide que la dirigente “promueva” la negociación de un acuerdo entre Estado y comunidades para garantizar la financiación necesaria que haga viables las mejoras del nuevo Estatuto Marc.

SATSE Catalunya, junto con el resto de organizaciones sindicales presentes en la negociación del Estatuto Marc del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud, ha enviado hoy una carta a la Consejera de Salud para exponerle de primera mano la situación actual de las negociaciones con el Ministerio de Sanidad y pedir su implicación para garantizar un acuerdo global que asegure la financiación necesaria. En una acción conjunta con el sindicato al resto de CC. AA.,

SATSE Catalunya ha pedido a Pané que durante la reunión de la Comisión de RRHH del SNS promueva la negociación de un acuerdo de financiación finalista por las mejoras del futuro Estatuto.

Al redactado, los sindicatos alertan que, a pesar de los adelantos parciales, el Ministerio está intentando cerrar precipitadamente una negociación que todavía está lejos de lograr el consenso imprescindible. En la misiva, las organizaciones denuncian la carencia de tiempo real para analizar a fondo el nuevo texto presentado por el Ministerio el 11 de julio, así como las propuestas de disposiciones adicionales recibidas cuatro días más tarde, el 15 de julio.

Acuerdos conjuntos

Las organizaciones sindicales advierten que hace falta un análisis jurídico riguroso y un proceso interno de validación antes de poder cerrar el acuerdo. Además, reclaman que la reforma del Estatuto Marc cuente con el apoyo activo del resto de ministerios competentes (Función Pública, Hacienda, y Seguridad Social), puesto que se trata de una norma con implicaciones directas para cerca de un millón de profesionales de la sanidad pública.

SATSE y el resto de sindicatos insisten que una condición imprescindible para avanzar en la aprobación del nuevo Estatuto es el acuerdo entre Estado y comunidades autónomas para garantizar un sistema de financiación finalista, que permita aplicar las mejoras sin repercutir negativamente en los presupuestos autonómicos.

Prioridades de SATSE en la negociación del nuevo Estatuto Marc

SATSE defiende que el nuevo texto legal tiene que garantizar mejoras reales y efectivas para los profesionales del sistema sanitario público. Por eso, fija como cuestiones irrenunciables en la negociación:

  • Revisión del sistema retributivo y de la clasificación profesional, para reconocer adecuadamente la formación, responsabilidad y especialización de los profesionales.
  • Adecuación de la jornada laboral, para garantizar una mejor conciliación y protección de la salud laboral.
  • Reconocimiento efectivo de la jubilación anticipada y parcial voluntaria, como medida de justicia y renovación generacional.

SATSE ha propuesto como plazo la segunda quincena de septiembre para que el Ministerio presente un nuevo texto que incorpore estas demandas prioritarias y sea objeto de una nueva ronda de negociación real.

Una iniciativa conjunta a nivel estatal

Esta acción no es exclusiva de Catalunya. Sindicatos de todas las comunidades autónomas han impulsado iniciativas similares, en una estrategia coordinada para garantizar que el nuevo Estatuto Marc beneficie de forma equitativa todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud, independientemente del territorio.

SATSE Catalunya hace un llamamiento en el Gobierno de la Generalitat para que asuma un papel activo en este proceso y trabaje codo a codo con el resto de comunidades y el Estado para hacer realidad una reforma que el sistema de salud público necesita de manera urgente.