Noticias

Laboral

SATSE Catalunya reclama reactivar el grupo de trabajo sobre permisos a la Mesa Sectorial del ICS

El Sindicato ha pedido que se garantice la remuneración del permiso parental de ocho semanas y se comunique cuando y como se remunerará.
Porta d'entrada de l'Institut Català de la Salut, centre corporatiu

El Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya exigió viernes de la semana pasada a la Mesa Sectorial del ICS la reactivación del grupo de trabajo sobre permisos, una herramienta imprescindible para actualizar y clarificar derechos laborales en materia de conciliación. Entre las reivindicaciones más urgentes, 

SATSE volverá a pedir que se aclare como se remunerará el permiso parental de ocho semanas y cuando se llevará a cabo el inicio de esta remuneración.

Remuneración y equidad

Al mes de julio de este año fue SATSE Catalunya quien también llevó a la Mesa la petición que el Instituto Catalán de la Salud hiciera explícito que remunerará el permiso.

Esta medida, tal como establece la normativa europea, es remunerada, hecho esencial para fomentar la corresponsabilidad y romper con los estereotipos de género en la cura.

"Los permisos sin retribución continúan siendo solicitados mayoritariamente por mujeres, perpetuando las desigualdades en el ámbito laboral y familiar. Por eso, exigimos que el ICS empiece ya a remunerar este permiso para garantizar el acceso igualitario de todas las familias", ha afirmado un portavoz de SATSE. El sindicato también subraya que esta medida es clave para cumplir con los requisitos europeos y avanzar hacia una verdadera equidad laboral.

Actualización de permisos y otras cuestiones

SATSE Catalunya también reclamó una instrucción clara sobre el permiso de hospitalización y la actualización de los permisos y licencias de acuerdo con las necesidades actuales y la interpretación de la Ley 8/2006. Según el sindicato, la carencia de directrices actualizadas genera incertidumbre entre el personal sanitario y afecta su conciliación entre vida personal y profesional.

Además, SATSE llevó a debate  otras cuestiones pendientes, como la solicitud de información sobre el curso de curas estandarizadas para demanda aguda de pacientes adultos, dirigido a enfermería de Atención Primaria.

También se pidió una respuesta sobre la falta de cobertura de bajas en el Hospital Vall de Hebrón, un tema especialmente crítico en servicios con alta presión asistencial. Finalmente, el sindicato exigirá aclaraciones sobre los problemas detectados con el cobro de las DPO y la carrera profesional, que continúan afectando el colectivo, entre otros.

SATSE Catalunya considera prioritario que se resuelvan estas cuestiones para garantizar unas condiciones laborales dignas y adecuadas a la realidad del sector sanitario.